04.02.04s - Procedimientos Sobre la Guia de Disciplina de Niños

Procedimientos Sobre la Guia de Disciplina de Niños Numero de Poliza y Última Revisión (04.02.04s/01-2011)

Asegurase que el salón este arreglado para que los niños:

  • Puedan caminar libremente de una área a otra mientras juegan,
  • Encuentren actividades que sean estimulantes, ordenadas y organizadas,
  • No se sobre-estimulen con mucho material, desorden, color, o sonidos,
  • Estén cómodos y se sientan seguros,
  • Tengan suficiente actividades tranquilas, sin restricciones de tiempo y que permitan creatividad, disponibles diariamente: mesa de agua, plastilina, arcilla o barro, caballetes para pintar, etc.

Asegurase que el horario:

  • Permita de 45 minutos a 1 hora para jugar afuera,
  • No requiera que los niños se sienten quietos a escuchar por más de 5 minutos,
  • Siga rutinas previsibles sin un limite de tiempo pre-definido por actividad,
  • Incluya actividades en grupo que sean interesantes, apropiadas para las edades de los niños, y que no sean insignificantes para ellos.

Ponga una lista con pocas reglas simples y especificas para el salón , por ejemplo:

  1. No puedes hacerle daño a nadie;
  2. No puedes tirar juguetes;
  3. Levanta los juguetes;
  4. No se pueden insultar, etc.

ES MI TRABAJO MANTENERLOS SEGUROS - Y EL TRABAJO DE USTEDES ES AYUDAME A QUE ASI SEA.

Para niños Pre-escolares:

  • Si un niño maltrata los juguetes, repita la regla pertinente (ejemplo, "No podemos salpicar agua porque moja el piso." "No podemos tirar juguetes porque pueden pegarle y lastimar a alguien.") y quítelo inmediatamente de la área (mesa de agua, bloques, etc.) Dígale que encuentre otra área para jugar.
  • Si dos niños discuten, primero observe y déles tiempo para que resuelvan el problema ellos mismos. Si la discusión se intensifica, intervenga. Dígales "Esperen. Dejen de discutir. Necesitan resolver este problema." Enséñeles algunas cosas que decir ( por ejemplo, "¿Que pueden hacer si los dos quieren usar el mismo juguete? Diana, tu puedes decir esto, '¿Puedo jugar con el ahora?' o '¿Puedo jugar contigo?' Cecilia, tu puedes decir, 'No todavía no, pero tan pronto y termine te lo daré,' o '¿Tu puedes jugar conmigo si tu eres la bebé.' Diana, ¿Que más puedes hacer si no puedes jugar con este juguete ahorita? Puedes jugar con los bloques por mientras y después regresar? ¿Le podrías preguntar a Cecilia que te traiga el juguete cuando termine?").
  • Si los niños lastiman a otros, dígales enfáticamente, "¡No! No se permite hacerle daño a nadie aquí y no se le permite a las otras personas que te hagan daño a ti." Conforme al niño que fue lastimado; reconozca sus sentimientos de dolor. Obtenga otra maestra si es necesario. Quite el primer niño a otra parte del salón; escuche sus sentimientos o déjelo expresar sus sentimientos; brevemente explique las consecuencias de sus actos. Dígale que hay otras maneras para expresar coraje, ejemplo, "Cuando estas bien enojado puedes decir, 'Dejame en paz, o 'Estoy muy enojado,'o 'Eso no es justo,'" etc.
  • Si un niño no levanta sus juguetes antes de irse a otra área, regréselo al área y dígale que levante los juguetes que uso antes de irse a la otra área. Puede que necesite un poco de ayuda para empezar si es que hay muchos, o puede necesitar ayuda a terminar un rompecabezas antes de guardarlo.
  • Si un niño molesta a otros, se para, o interrumpe la conversación, durante la actividad en grupo:
    1. Permítale caminar alrededor del salón silenciosamente,
    2. Permítale mirar un libro o jugar con un juguete de mano,
    3. Siéntelo a un lado de usted o en su regazo,
    4. Anímelo a que participe en la conversación al hacerle una pregunta abierta
    5. Pregúntele, y al grupo entero, si hay alguna otra cosa que les gustaría discutir.

Para Bebés y "Toddlers" Niños Ambulantes:

  • Mordidas: Use un "No" firme y re-dirija al niño a artículos para morder (el morder es un comportamiento común en niños menores de tres años) El personal debe cuidar cuidadosamente a los niños que suelen morder y prevenir que no muerdan a otros niños. Use consistencia.
  • Pegar: Use un "No" firme y re-dirija a los bebés. Para niños ambulantes repita las reglas una y otra vez. Use frases cortas para ayudarle a expresar sus sentimientos fuertes. Provéales alternativas al proveer plastilina o con juguetes tipo martillo que puedan usar para golpear otro.
  • Rabieta o Berrinche: No ignore el berrinche, tenga empatía y valore los sentimientos del niño, pero asegure la seguridad del niño y de otros niños. Ayúdelo a controlarse; cargarlo y usando una voz suave háblele hasta que el niño obtenga control de sus emociones nuevamente. (Ejemplo, "Yo se que estas enojado pero no permitiré que te lastimes o lastimes a otros".) Murmullos o canturreos también funcionan en la mayoría de los casos. Después se puede enfocar en la razón del berrinche. Ejemplo, si el berrinche fue por no querer levantar los juguetes, entonces después que el niño obtuvo control de sus emociones, la próxima tarea es el de levantar los juguetes. Sea consistente.
  • El niño no quiere compartir: Niños de esta edad no deben de ser forzados a compartir con otros niños. A esta edad ellos pueden jugar con un niño más. Asegúrese de tener varios juguetes iguales o similares, especialmente de los más populares.
  • El niño no quiere escuchar o prestar atención: Los adultos no deben esperar que un niño de esta edad preste atención a cuentos o discusiones en grupo. Lea cuentos o cante con uno a tres niños a la vez.
  • Maldiciones o Sobre Nombres: Los adultos no deben esperar que el niño entienda que este comportamiento es inaceptable. Ignore las maldiciones o sobre nombres inapropiados, los niños de esta edad no comprenden el significado de las palabras y solo están usando palabras que oyeron a alguien más usar.