IDHS 4963 S - Gestión de Riesgos para Opioides Recetados

Estado de Illinois
Departamento de Servicios Humanos

División de Prevención y Recuperación del Uso de Sustancias (SUPR)

¿Qué son los opioides recetados?

  • Los opioides son productos químicos naturales o sintéticos que alivian el dolor al unirse a los receptores en su cerebro o cuerpo para reducir la intensidad de señales de dolor que llegan al cerebro.
  • Los medicamentos opioides para el dolor a veces son recetados por los médicos para tratar el dolor.
  • Los tipos comunes incluyen:
  • Hidrocodona
  • Oxicodona
  • Oximorfona
  • Morfina

Lo que necesitas saber

1. ¿Cuándo se recetan los opioides?

  • Los opioides recetados se pueden usar para ayudar a aliviar el dolor moderado a severo y a menudo se recetan después de una cirugía o lesión, o para ciertas afecciones de salud.
  • Estos medicamentos pueden ser una parte importante del tratamiento, pero también conllevan riesgos.
  • Los proveedores de atención médica y los pacientes deben trabajar juntos para lograr el mejor resultado (reducción del dolor) con el régimen más seguro, que puede o no incluir un opioide.

2. Opioides y dolor crónico

  • Muchos pacientes sufren de dolor crónico, un importante problema de salud pública en los Estados Unidos.
  • Los pacientes con dolor crónico merecen un programa de manejo del dolor seguro y efectivo que incluya múltiples enfoques, como medicamentos basados en la evidencia y no medicamentos como la fisioterapia.
  • No hay pruebas suficientes de que los opioides recetados controlen el dolor crónico de manera efectiva a largo plazo, y hay pruebas de que otros tratamientos pueden ser efectivos con menos daño.

3. ¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del uso de opioids?

  • Los opioides recetados conllevan graves riesgos de dependencia, adicción y sobredosis, especialmente con el uso prolongado.
  • Hasta 1 de cada 4 personas que reciben opioides recetados a largo plazo en un entorno de atención primaria lucha contra la adicción.
  • Una sobredosis de opioides se presenta como respiración significativamente lenta o supresión respiratoria, que puede causar muerte súbita.
  • Efectos secundarios del uso de opioides a largo plazo:

  ? Tolerancia: requiere más medicamentos con el tiempo para lograr el mismo nivel de alivio del dolor

  ? Síntomas físicos

  ¦ Síntomas de abstinencia cuando el medicamento se suspende repentinamente

    ¦ Aumento de la sensibilidad al dolor (hiperalgesia)

  ¦ Estreñimiento

  ¦ Náuseas, vómitos y boca seca

  ¦ Somnolencia y mareos

  ¦ Depresión

  ¦ Niveles bajos de testosterona que pueden resultar en un menor deseo sexual, energía y fuerza

  ¦ Picazón y sudoración

  ? Síntomas psicológicos

  ¦ Fuerte deseo emocional de opioids

  ¦ Preocupación por obtener y usar opioids

  ¦ Pérdida de interés en otras actividades

  ¦ Usar los opioides para hacer frente a las actividades de la vida, como dormir y socializer

Se debe utilizar un mayor riesgo y más precaución con los pacientes cuando hay:

  • Antecedentes de abuso de drogas, trastorno por uso de sustancias o sobredosis
  • Afección de salud mental (como depresión o ansiedad)
  • Apnea del sueño
  • Edad avanzada (65 años o más)
  • Embarazo

5. Riesgos de las interacciones

medicamentosas

  • Sustancias y medicamentos que debe evitar a menos que lo indique específicamente un proveedor de atención médica, ya que también aumentan el riesgo de supresión respiratoria:

  ? Benzodiazepinas

  ? Relajantes musculares

  ? Hipnóticos

  ? Otros opioides recetados

6. ¿Opciones de tratamiento para controlar el dolor?

  • Es importante trabajar con su proveedor de atención médica para controlar el dolor, incluidas las opciones que no involucran opioides recetados.
  • Algunas de estas opciones pueden funcionar mejor y tener menos riesgos y efectos secundarios.
  • Las opciones pueden incluir:

  ? Analgésicos como paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Motrin) y naproxeno (Aleve).

  ? Algunos medicamentos también se usan para la depresión o las convulsiones.

  ? Fisioterapia y ejercicio.

  ? Terapia cognitiva conductual, un enfoque psicológico dirigido a objetivos, en el que los pacientes aprenden a modificar los desencadenantes físicos,

  conductuales y emocionales del dolor y el estrés

Mantenerse seguro si le recetan opioides para el dolor:

  • Nunca tome opioides en cantidades mayores O con más frecuencia de lo recetado
  • Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica primaria con regularidad:

  ? Trabajen juntos para crear un plan sobre cómo manejar su dolor

  ? Hable sobre formas alternativas de controlar el dolor

  ? Hable sobre los efectos secundarios y todos discutan todas las preocupaciones

  • Ayudar a prevenir el uso indebido y el abuso

  ? Nunca venda ni comparta opioides recetados

 ? Nunca use los opioides recetados de otra persona

  • Guarde los opioides recetados en un lugar seguro y fuera del alcance de otros y niños
  • Deseche de manera segura los opioides recetados no utilizados a través de un programa de devolución de medicamentos. Visite el sitio web de la FDA para obtener orientación sobre cómo desechar de manera segura las recetas
  • Visite www.cdc.gov/drugoverdose para conocer los riesgos de un trastorno por uso de opioides y una sobredosis

Fuente:

https://www.cdc.gov/opioids/patients/pdf/Promoting-Safer-Effective-Pain-Management.pdf

https://www.cdc.gov/opioids/patients/pdf/Rx-Opioids-What-You-Need-to-Know.pdf

Si usted o alguien que le importa necesita ayuda con un posible problema de uso de sustancias o necesita ayuda para localizar servicios de tratamiento, llame a:

Línea de ayuda de Illinois

para opioides y otras sustancias

1-833-2FINDHELP

www.helplineil.org

  • La línea de ayuda de Illinois está abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana para personas que experimentan trastornos por uso de sustancias, familias y cualquier persona que busque información y apoyo.
  • La línea de ayuda de Illinois es confidencial y gratuita. Los especialistas de la línea de ayuda están capacitados en enfoques basados en la evidencia para ayudar a conectar a las personas que llaman con los servicios de apoyo de tratamiento y recuperación.
  • Recurso alternativo del Departamento de Salud Pública de Illinois: https://dph.illinois.gov/topics-services/prevention-wellness/medical-cannabis.html

This institution is an equal opportunity provider

División de Prevención del Uso de Sustancias y Recuperación (SUPR)

401 S. Clinton St., Chicago, IL. 60607

(312) 814-3840 * www.dhs.state.il.us


¿Los programas, actividades y oportunidades de empleo con el Departamento de Servicios Humanos de Illinois estáán disponibles y son accesibles a cualquier individuo o grupo sin considerar la edad, sexo, raza, orientación sexual, discapacidad, origen étnico o religión. El departamento es un empleador que ofrece igualdad de oportunidad de empleo, practica acción afirmativa y tiene programas para acomodar razonablemente sus necesidades.

IDHS 4963S (N-12-21) Risk Management for Prescription Opioids  Printed by the Authority of the State of Illinois.  0 copies